El poder de la atención plena y la visualización durante el tratamiento del cáncer
2.25 min leer

El cáncer no sólo afecta al cuerpo, sino también a la mente y al espíritu. Aunque el tratamiento médico es esencial, la resiliencia emocional y el bienestar mental desempeñan un papel crucial a la hora de superar la experiencia. Un enfoque poderoso que ha ganado reconocimiento entre los pacientes y los profesionales sanitarios son las prácticas de atención plena y visualización, que pueden crear una sensación de calma, claridad y fuerza interior durante el tratamiento.
Estas técnicas van más allá de la simple relajación. Ayudan a los pacientes a controlar el estrés, mejorar el equilibrio emocional y fomentar la curación mediante la concentración mental guiada. Ya sea a través de la meditación, la respiración o ejercicios de imaginación, estas estrategias ofrecen una forma de recuperar la sensación de control sobre el viaje.
Comprender la Atención Plena
La atención plena implica prestar atención al momento presente sin juzgar. En lugar de obsesionarse con las incertidumbres o los miedos, la atención plena anima a las personas a abrazar el ahora, lo que ayuda a los enfermos de cáncer a afrontar la ansiedad y la angustia emocional.
Uno de los mayores beneficios de la atención plena es su capacidad para reducir las hormonas del estrés, como el cortisol, que pueden afectar a los niveles de energía y a la función inmunitaria. Para quienes están en tratamiento, la atención plena puede mejorar el sueño, aumentar la estabilidad emocional, reducir la fatiga e incluso mejorar el control del dolor.
Una revisión sistemática publicada en JAMA Network Open examinó 28 estudios sobre intervenciones basadas en mindfulness para pacientes de cáncer. Los resultados mostraron que la atención plena reducía significativamente los síntomas de ansiedad y depresión, mejoraba la calidad de vida en general y favorecía una mejor resiliencia emocional (Carlson et al., 2021). (1)
Practicar la atención plena puede ser sencillo:
- Ejercicios de respiración profunda que se centran en cada inhalación y exhalación.
- Tomar conciencia de las sensaciones físicas sin juzgarlas.
- Observar las emociones cuando surgen en lugar de resistirse a ellas.
- Participar plenamente en actividades cotidianas como pasear o tomar el té.
El poder de la visualización
Mientras que la atención plena se centra en el presente, la visualización proporciona un enfoque proactivo para aprovechar la fuerza mental. Las imágenes guiadas permiten a las personas imaginarse mentalmente la curación, la relajación o escenas de bienestar. Las investigaciones sugieren que las técnicas de visualización ayudan a reducir el estrés relacionado con el tratamiento y mejoran la resiliencia.
Un metaanálisis de 18 ensayos controlados aleatorios publicado en el Journal of Clinical Psychology in Medical Settings descubrió que las estrategias de mindfulness y visualización mejoraban significativamente la tolerancia al dolor, la reducción de la fatiga y la estabilidad emocional en pacientes con cáncer (Shields et al., 2022). (2)
La visualización puede incluir:
- Grabaciones de imágenes guiadas, diseñadas para aliviar el estrés.
- Imágenes mentales curativas del cuerpo que lucha contra la enfermedad.
- Escenas de confort personalizadas, como un lugar de vacaciones favorito o un recuerdo de la infancia.
Dado que el cerebro responde a las experiencias imaginadas de forma similar a las reales, la visualización puede desencadenar la relajación física, reducir la frecuencia cardiaca y fomentar una actitud positiva durante todo el tratamiento. Las investigaciones confirman que la imaginación es una realidad neurológica que puede influir en nuestros cerebros y cuerpos de formas importantes para nuestro bienestar. (3)
Cómo incorporar la atención plena y la visualización
Añadir nuevas prácticas a tu tratamiento puede parecer desalentador. Sin embargo, sólo unos minutos al día pueden marcar una diferencia significativa. He aquí algunas formas en que los pacientes pueden incorporar fácilmente la atención plena y la visualización a sus rutinas:
- Empieza con sesiones breves: incluso 5 minutos pueden ser impactantes.
- Utiliza recursos guiados, como podcasts o apps de meditación.
- Crea un entorno tranquilo: una iluminación suave, aromas reconfortantes o música serena pueden mejorar la experiencia.
- Practica la visualización antes de los tratamientos: imaginar mentalmente la curación puede favorecer la confianza y la calma.
Una revisión de ensayos clínicos realizada por la Facultad de Medicina Zucker de Hofstra/Northwell destacó el papel de la atención plena en el control del estrés, la fatiga y el dolor relacionados con el cáncer. Los investigadores han descubierto que estas técnicas pueden complementar los tratamientos tradicionales, ofreciendo a los pacientes herramientas no invasivas y accesibles para el bienestar emocional (Bauer et al., 2023). (4)
El cáncer conlleva incertidumbre, pero la atención plena y la visualización ofrecen a los pacientes una forma de recuperar el control, gestionar el estrés y fomentar la resiliencia. La investigación ha demostrado que estas técnicas pueden reducir la ansiedad, potenciar los mecanismos de afrontamiento y mejorar el bienestar emocional.
Muchas personas que adoptan estas prácticas experimentan un mejor sueño, una mente más tranquila y una mayor sensación de paz interior. Aunque no sustituyen a la atención médica, sirven como valiosas herramientas para mantener el equilibrio y el optimismo a lo largo del tratamiento.
Integrando la atención plena y la visualización, los pacientes de cáncer pueden cultivar la fortaleza emocional y recorrer su camino con claridad y esperanza.
Referencias
- Asociación de las Intervenciones Basadas en Mindfulness con la Gravedad de la Ansiedad en Adultos con Cáncer: Una Revisión Sistemática y un Metaanálisis | Oncología | JAMA Network Open | JAMA Network
- Efectos de la Terapia Basada en Mindfulness para Pacientes con Cáncer: Una revisión sistemática y un metaanálisis | Journal of Clinical Psychology in Medical Settings
- Tu cerebro en la imaginación: Se parece mucho a la realidad, según un estudio | ScienceDaily
- cancer-y-mindfulness-articulo.pdf