El papel de la braquiterapia en el tratamiento de los cánceres raros
2.5 min leer

Cuando se enfrentan a un diagnóstico de cáncer poco frecuente, los pacientes y sus familias a menudo se encuentran con una profunda sensación de incertidumbre. Los cánceres raros -aquellos que afectan a menos de 6 de cada 100.000 personas al año- plantean retos únicos debido a la limitada investigación, los escasos protocolos de tratamiento estandarizados y la reducida concienciación. Sin embargo, la braquiterapia, una forma altamente selectiva de radioterapia, está emergiendo como una prometedora opción de tratamiento para algunas de las neoplasias malignas más infrecuentes del mundo.
Comprender la braquiterapia
La braquiterapia, también conocida como radioterapia interna, consiste en colocar material radiactivo directamente dentro o cerca del tumor mediante aplicadores o agujas específicos. Esta técnica minimiza el daño a los tejidos sanos circundantes y a los órganos en riesgo, administrando una dosis concentrada de radiación precisamente donde se necesita. La braquiterapia ya está bien establecida en el tratamiento de cánceres más comunes, como los de próstata, mama y cuello uterino. Sin embargo, su adaptabilidad y precisión la convierten en una herramienta inestimable para tratar tipos de cáncer más raros.
Cánceres raros: Un reto para el tratamiento
Los cánceres raros suelen requerir enfoques especializados e individualizados porque no se benefician del mismo nivel de investigación clínica y normalización del tratamiento que los cánceres más prevalentes. El retraso en el diagnóstico y las opciones terapéuticas limitadas son obstáculos comunes. Aquí es donde entran en juego la precisión, versatilidad y eficacia de la braquiterapia.
Al permitir a los médicos personalizar las dosis de radiación en función del tamaño, la localización y el comportamiento del tumor, la braquiterapia ofrece una solución prometedora para tratar cánceres poco frecuentes que, de otro modo, tendrían opciones de tratamiento limitadas.
La braquiterapia en el tratamiento de cánceres raros
Cánceres de cabeza y cuello
Los cánceres raros de cabeza y cuello, como los que afectan a la cavidad nasal y los senos paranasales, son difíciles de tratar debido a su proximidad a estructuras críticas como los ojos, el cerebro y la médula espinal. La braquiterapia ofrece una forma eficaz de administrar altas dosis de radiación directamente al tumor, sin afectar a los tejidos vitales.
Por ejemplo, la braquiterapia ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del cáncer primario del vestíbulo nasal, un cáncer poco frecuente que representa menos del 1% de todos los cánceres de cabeza y cuello. (1)
Sarcomas de tejidos blandos
Los sarcomas de partes blandas son un grupo diverso de cánceres poco frecuentes que se desarrollan en tejidos conectivos como músculos, grasa y vasos sanguíneos. La braquiterapia, utilizada a menudo con cirugía, ha tratado eficazmente los sarcomas localizados. Al colocar fuentes radiactivas en el lecho tumoral después de la cirugía, los médicos pueden reducir el riesgo de recidiva sin necesidad de aplicar una radiación extensa a la zona circundante.
Un estudio publicado en Anticancer Research evaluó la eficacia de la braquiterapia intersticial en el tratamiento de sarcomas hepáticos metastásicos, destacando su capacidad para proporcionar un control local eficaz incluso en casos difíciles. (2)
Cánceres ginecológicos
Aunque los cánceres de cuello de útero y de endometrio son más frecuentes, los cánceres ginecológicos más raros, como los vaginales o vulvares, suelen beneficiarse de la braquiterapia. Los cánceres vaginales se consideran raros, ya que sólo representan entre el 1% y el 2% de los cánceres del aparato genital femenino y una parte muy pequeña de los cánceres en general. Con frecuencia se producen en zonas anatómicamente complejas, por lo que es esencial un tratamiento de precisión.
La braquiterapia de alta tasa de dosis (HDR) permite dirigirse con precisión a los tumores de estas regiones, administrando dosis eficaces de radiación y minimizando la exposición a órganos cercanos como la vejiga y el recto. El estudio internacional RetroEMBRAVE demuestra que la braquiterapia adaptativa guiada por la imagen (IGABT) para el cáncer vaginal primario ofrece altas tasas de control local y una morbilidad aceptable en comparación con los métodos tradicionales. (3)
Cánceres oculares
La braquiterapia es un tratamiento eficaz para cánceres oculares poco frecuentes, como el melanoma uveal. Esta técnica ofrece altas tasas de control local del tumor preservando la visión, lo que la convierte en una opción vital para los pacientes. (4)
Por qué la braquiterapia ofrece esperanza
- Precisión y adaptabilidad: La capacidad de adaptar las dosis de radiación hace que la braquiterapia sea especialmente eficaz para cánceres poco frecuentes localizados en regiones sensibles o anatómicamente complejas.
- Efectos secundarios reducidos: Al preservar los tejidos sanos, la braquiterapia minimiza las complicaciones, lo que permite a los pacientes mantener una mejor calidad de vida.
- Terapia combinada: La braquiterapia funciona bien junto con otros tratamientos, como la cirugía, la quimioterapia o el haz externo, mejorando los resultados generales.
- Menor duración del tratamiento: la braquiterapia suele requerir menos sesiones de tratamiento que la radioterapia convencional, lo que reduce la carga para el paciente.
Para los pacientes con cánceres poco frecuentes, el camino hasta encontrar un tratamiento eficaz puede estar plagado de desafíos. Con su precisión, adaptabilidad y éxito demostrado, la braquiterapia ofrece una fuente de esperanza muy necesaria. Adaptar el tratamiento a las necesidades únicas de cada paciente no sólo mejora las tasas de supervivencia, sino que también da prioridad a la calidad de vida, una consideración vital para cualquiera que se enfrente a un diagnóstico de cáncer poco frecuente.
Referencias
- Braquiterapia para el cáncer primario del vestíbulo nasal mediante granos de Au-198. Harada, H., Ishikawa, Y., Tanaka, S. et al. Int Canc Conf J 11, 184-187 (2022). Braquiterapia para el cáncer primario del vestíbulo nasal con granos de Au-198 | Revista de la Conferencia Internacional sobre el Cáncer
- Braquiterapia Intersticial para Metástasis Hepáticas Limitadas (<4 cm) y Grandes (≥4 cm) de Cánceres Raros y Menos Comunes C. Heinze, J. Omari, R. Damm et al. Anticancer Research Ago 2020, 40 (8) 4281-4289; DOI: 10.21873/anticanres.14430
- Braquiterapia Adaptativa Guiada por la Imagen (IGABT) para el Cáncer Vaginal Primario: Resultados del estudio de cohortes internacional multicéntrico RetroEMBRAVE. Westerveld H, Schmid MP, Nout RA, et al. Cánceres (Basilea). 2021 Mar 23;13(6):1459. doi: 10.3390/cancers13061459
- El tratamiento de una forma rara de cáncer ocular ha pasado de extirpar el ojo a preservar la visión y prolongar la vida, dice un experto. Autor(es): Ryan McDonald